Síndrome de Ovario Poliquístico

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es el trastorno endocrinológico más común en mujeres de edad reproductiva y se caracteriza por los siguientes síntomas:

  • Regla o ciclo menstrual irregular
  • Acné
  • Exceso de vello en el cuerpo
  • Cambios de peso

En México no existen suficientes datos que permitan conocer la magnitud de la enfermedad, sus causas y factores predisponentes; sin embargo, está documentado que este padecimiento afecta la autoestima y la salud mental de la mujer. Asimismo, las mujeres con SOP tienen mayor dificultad para quedar embarazadas y un mayor riesgo de desarrollar de diabetes, enfermedad cardiovascular y cáncer.

Al no contar con estudios en México, y muy pocos en Latinoamérica, este estudio permitirá:

  • Evaluar las diferencias entre mujeres con y si e el síndrome
  • Identificar factores de riesgo

Actualmente el proyecto está en una etapa de análisis de la información proporcionada por las ESMaestras que gentilmente aceptaron colaborar, ¡Muchas gracias!

Si tiene dudas sobre el estudio, por favor, escríbanos al correo esmaestras@insp.mx o por vía telefónica al número 55  1850  8081, ¡con gusto le responderemos!

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es el trastorno endocrinológico más común en mujeres de edad reproductiva y se caracteriza por los siguientes síntomas:

  • Regla o ciclo menstrual irregular
  • Acné
  • Exceso de vello en el cuerpo
  • Cambios de peso

En México no existen suficientes datos que permitan conocer la magnitud de la enfermedad, sus causas y factores predisponentes; sin embargo, está documentado que este padecimiento afecta la autoestima y la salud mental de la mujer. Asimismo, las mujeres con SOP tienen mayor dificultad para quedar embarazadas y un mayor riesgo de desarrollar de diabetes, enfermedad cardiovascular y cáncer.

Al no contar con estudios en México, y muy pocos en Latinoamérica, este estudio permitirá:

  • Evaluar las diferencias entre mujeres con y si e el síndrome
  • Identificar factores de riesgo

Actualmente el proyecto está en una etapa de análisis de la información proporcionada por las ESMaestras que gentilmente aceptaron colaborar, ¡Muchas gracias!

Si tiene dudas sobre el estudio, por favor, escríbanos al correo esmaestras@insp.mx o por vía telefónica al número 55  1850  8081, ¡con gusto le responderemos!