Nuevas herramientas epidemiológicas para acelerar el descubrimiento y prioridad de las estrategias dietéticas para la prevención de diabetes tipo 2

La diabetes es un padecimiento en el cual la glucosa (azúcar) en la sangre se encuentra en un nivel elevado. Esto se debe a que el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que ayuda a que las células transformen la glucosa que proviene de los alimentos en energía. Sin la suficiente insulina, la glucosa se mantiene en la sangre y con el tiempo, este exceso puede tener complicaciones graves.

En México, la diabetes tipo 2 es un problema de salud pública. Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, reportaron que 18.0% de las mujeres adultas viven con diabetes, Actualmente, la diabetes tipo 2 es la primera causa de muerte en las mujeres mexicanas (1).

En ESMaestras, la diabetes tipo 2 se encuentra entre las primeras 10 condiciones de salud reportadas por las maestras, ocupando el 8vo lugar general. Actualmente tenemos registro de 6,651 casos incidentes de diabetes tipo 2 entre las 115,273 maestras que integran la cohorte.

La dieta tiene un impacto significativo en el desarrollo de este padecimiento y la propuesta del proyecto es emplear una metodología de inferencia causal novedosa y robusta que permita identificar la dieta más adecuada para prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2, que sea sostenible para la población.

El proyecto se centra en dos objetivos:

  • Objetivo 1. Validar la nueva herramienta metodología propuesta para estudiar el efecto que tiene la dieta en el desarrollo de diabetes tipo 2 usando datos de ESMaestras y otros estudios de cohorte similares en los Estados Unidos.
  • Objetivo 2. Identificar los patrones o tipos de dieta más adecuados para prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2.

Este proyecto permitirá el estudio de diversos patrones de dieta, así como variaciones a estos patrones con respecto a los alimentos incluidos y las porciones recomendadas, lo que permitirá que los hallazgos sean traducidos a recomendaciones con más facilidad.

ESMaestra, agradecemos profundamente su compromiso a los largo de estos 19 años, este proyecto es posible gracias a su participación y respuesta a nuestros cuestionarios.

Si tiene dudas sobre el estudio, por favor, escríbanos al correo esmaestras@insp.mx o por vía telefónica al número 55  1850  8081, ¡con gusto le responderemos!

 

 

(1) https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/16209/12583

La diabetes es un padecimiento en el cual la glucosa (azúcar) en la sangre se encuentra en un nivel elevado. Esto se debe a que el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que ayuda a que las células transformen la glucosa que proviene de los alimentos en energía. Sin la suficiente insulina, la glucosa se mantiene en la sangre y con el tiempo, este exceso puede tener complicaciones graves.

En México, la diabetes tipo 2 es un problema de salud pública. Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, reportaron que 18.0% de las mujeres adultas viven con diabetes, Actualmente, la diabetes tipo 2 es la primera causa de muerte en las mujeres mexicanas (1).

En ESMaestras, la diabetes tipo 2 se encuentra entre las primeras 10 condiciones de salud reportadas por las maestras, ocupando el 8vo lugar general. Actualmente tenemos registro de 6,651 casos incidentes de diabetes tipo 2 entre las 115,273 maestras que integran la cohorte.

La dieta tiene un impacto significativo en el desarrollo de este padecimiento y la propuesta del proyecto es emplear una metodología de inferencia causal novedosa y robusta que permita identificar la dieta más adecuada para prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2, que sea sostenible para la población.

El proyecto se centra en dos objetivos:

  • Objetivo 1. Validar la nueva herramienta metodología propuesta para estudiar el efecto que tiene la dieta en el desarrollo de diabetes tipo 2 usando datos de ESMaestras y otros estudios de cohorte similares en los Estados Unidos.
  • Objetivo 2. Identificar los patrones o tipos de dieta más adecuados para prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2.

Este proyecto permitirá el estudio de diversos patrones de dieta, así como variaciones a estos patrones con respecto a los alimentos incluidos y las porciones recomendadas, lo que permitirá que los hallazgos sean traducidos a recomendaciones con más facilidad.

ESMaestra, agradecemos profundamente su compromiso a los largo de estos 19 años, este proyecto es posible gracias a su participación y respuesta a nuestros cuestionarios.

Si tiene dudas sobre el estudio, por favor, escríbanos al correo esmaestras@insp.mx o por vía telefónica al número 55  1850  8081, ¡con gusto le responderemos!

 

 

(1) https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/16209/12583