Identificación y confirmación de casos de cáncer colorrectal en la cohorte ESMaestras: proyecto piloto

El cáncer colorrectal (CCR) es la tercera causa de cáncer en México y el segundo más mortal. De acuerdo con la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante 2022, se reportaron 16,082 casos y 8,283 defunciones (1), por lo que este padecimiento representa un problema de salud pública en nuestro país.

Aunque se han identificado factores de riesgo en el desarrollo de esta enfermedad, hay poca comprensión de la relación entre el cáncer y diversas exposiciones y el estilo de vida en poblaciones como la mexicana.

Gracias a la implementación de tres ciclos de seguimiento y la información que las maestras nos han proporcionado, ESMaestras cuenta con un robusto acervo sobre historial reproductivo, estilo de vida, exposiciones ambientales y sanitarias en diferentes etapas de vida (edad adulta, adolescencia e infancia); asimismo, se ha desarrollado una estrategia para confirmar casos de cáncer con un elevado valor predictivo.

Lo anterior, permite que este proyecto evalúe la relación entre factores de riesgo establecidos y la incidencia del CCR.

Si tiene dudas sobre el estudio, por favor, escríbanos al correo esmaestras@insp.mx o por vía telefónica al número 55  1850  8081, ¡con gusto le responderemos!

 

 

(1) https://gco.iarc.fr/today/en/dataviz/pie?mode=population&group_populations=0

El cáncer colorrectal (CCR) es la tercera causa de cáncer en México y el segundo más mortal. De acuerdo con la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante 2022, se reportaron 16,082 casos y 8,283 defunciones (1), por lo que este padecimiento representa un problema de salud pública en nuestro país.

Aunque se han identificado factores de riesgo en el desarrollo de esta enfermedad, hay poca comprensión de la relación entre el cáncer y diversas exposiciones y el estilo de vida en poblaciones como la mexicana.

Gracias a la implementación de tres ciclos de seguimiento y la información que las maestras nos han proporcionado, ESMaestras cuenta con un robusto acervo sobre historial reproductivo, estilo de vida, exposiciones ambientales y sanitarias en diferentes etapas de vida (edad adulta, adolescencia e infancia); asimismo, se ha desarrollado una estrategia para confirmar casos de cáncer con un elevado valor predictivo.

Lo anterior, permite que este proyecto evalúe la relación entre factores de riesgo establecidos y la incidencia del CCR.

Si tiene dudas sobre el estudio, por favor, escríbanos al correo esmaestras@insp.mx o por vía telefónica al número 55  1850  8081, ¡con gusto le responderemos!

 

(1) https://gco.iarc.fr/today/en/dataviz/pie?mode=population&group_populations=0