¿Qué hay de nuevo?
¿Qué es ESMaestras?
¿Cómo funciona ESMaestras?





¿Qué hay de nuevo?
Mi planeta, nuestra salud
En ESMaestras estamos colaborando para generar propuestas para la adaptación al cambio climático y la gestión de la contaminación del aire.
Cuestionario ESMaestras ciclo 2022-2024
Nuestro propósito se centra en identificar factores de riesgo en las maestras mexicanas, relacionados con el desarrollo de enfermedades crónicas…
Testimoniales de maestras de Hidalgo
Te invitamos a ver el testimonial que algunas maestras del estado de Hidalgo nos compartieron en relación a la Cohorte ESMaestras.
Resultados de nuestros estudios
Para ESMaestras es muy importante tu participación, aquí te decimos las diferentes vías de como puedes participar…
¿Qué es ESMaestras?
¿Cómo funciona ESMaestras?
En este año, ESMaestras inició un proceso de investigación participativa con maestras activas y jubiladas de la cohorte; es decir, que el cuestionario del ciclo 2022-2024 reunió los intereses de maestras con las necesidades de investigación.
En conjunto, se definieron las temáticas y las preguntas que hoy forman parte del nuevo cuestionario.En ocasiones puede haber pequeños estudios que complementan al cuestionario de seguimiento. Por lo anterior, puede haber cuestionarios complementarios que ayudan a confirmar diagnósticos y entender mejor algunas enfermedades relevantes. Otras ocasiones se pueden realizar Jornadas de Salud, en las que se realizan evaluaciones clínicas a un pequeño grupo de participantes seleccionado al azar.
Asimismo, se coordina la distribución del cuestionario en papel con:
El cuestionario en línea estará disponible para todas las maestras a partir de julio 2022.
Una vez que las maestras devuelven el cuestionario contestado, se le asigna un folio, este es un identificador que garantiza la confidencialidad de la información.Es decir, tanto los datos, como la información que nos proporcionan las maestras, son tratados con confidencialidad y privacía.
La información de los cuestionarios se captura generando grandes bases de datos, que se suman a la información de los cuestionarios en línea.
¡Este proceso de distribución y captura de más de 115,000 cuestionarios es muy largo y puede llevar hasta tres años obtener el 80% de los cuestionarios!
El equipo de investigación estudia y analiza la información de todos los cuestionarios en conjunto, nunca se estudian casos individuales.
Con estos análisis se evalúa la relación entre hábitos como: dieta, actividad física, calidad de sueño, consumo de ciertos productos, entre otros y el desarrollo de enfermedades.
Toda la información es sometida a análisis científicos complejos, empleando modelos estadísticos para poder generar evidencia con base científica. Con esta información se busca generar recomendaciones en salud, se publican artículos científicos, entre otros.
La información generada y publicada, se comunica a tomadores de decisiones a través de recomendaciones para orientar las políticas públicas en materia de salud poblacional y lineamientos para la prevención de enfermedades de la mujer.